Cinco alcaldes del PSOE de la Comarca de la Litera, Paco Mateo (Tamarite de Litera), Salvador Plana (Altorricón), Josep Anton Chauvell (Alcampell), Fernando Sabés (San Esteban de Litera), y Ramón Capell (Vencillón), han participado en la Asamblea de Alcaldes que se ha celebrado en Madrid en contra de la reforma local que está planteando el Gobierno central del PP y que supondría a juicio de todos ellos “una nueva estocada contra el mundo rural”, entendido éste como las poblaciones que no alcanzan los 20.000 habitantes. Los cinco alcaldes literanos formaban parte de la delegación oscense de alrededor de un centenar de alcaldes y concejales que se han desplazado a Madrid para defender el mundo rural, frente “a la eliminación de servicios que se podría dar en el caso de que se aplique la reforma local tal y como la ha diseñado el Gobierno Central”. Esta asamblea ha sido convocada por diferentes formaciones políticas y sociales, entre ellas el PSOE, IU, CiU, CC, PNV, Compromís y UPyD, además de la Federación Española de Entidades Menores. La representación literana ha querido destacar “la necesidad de defender el mundo rural, en un momento en el que sus ayuntamientos demuestran que tienen capacidad para desarrollar los servicios que por ley les toca ejecutar”. Los alcaldes desplazados a la capital de España subrayaban que “la crisis pretende acabar con todo el trabajo realizado en los municipios en las últimas décadas. Los ayuntamientos españoles nos son el problema ya que su endeudamiento está en torno al 4% del PIB, y la mayor parte de esa deuda municipal corresponde a los grandes ayuntamientos”. Igualmente, los representantes del PSOE en la comarca de La Litera alertan “de una posible eliminación de servicios que actualmente se están prestando a la ciudadanía y los que queden que puedan ser privatizados, incrementándose los costes que tendrán que afrontar los ciudadanos”. Por todo ello, los alcaldes de la Litera exigen al Gobierno central la retirada del proyecto de ley y solicitan que se comience a negociar una reforma local, atendiendo a las necesidades reales de financiación de los ayuntamientos y sin dar la espalda a los ciudadanos que son los que realmente pueden perder si se acaba aprobando este proyecto de ley tal y como actualmente está redactado.