Elena Allué, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, ha visitado la comarca de La Litera, dentro de la ruta que viene realizando por las diferentes comarcas aragonesas para conocer de primera mano las necesidades y activos turísticos de cada zona. Antonio Fondevila, presidente de la Comarca de La Litera y Sebastián Vidal, consejero de Turismo, han recibido a la directora general y le han expuesto los diferentes objetivos que se han marcado, de aquí al final de la legislatura, en el ámbito turístico comarcal. La rehabilitación de algunos senderos, que se unirían a las acciones ya emprendidas en este sentido en los últimos meses, la mejora de la página web sobre contenidos turísticos y la posibilidad de que Peralta de la Sal y su Santuario de San José de Calasanz pueda participar del proyecto de turismo idiomático que promociona el Gobierno de Aragón. “Existe un gran segmento de la población que quiere venir a estudiar a España y Aragón ofrece un destino muy atractivo, con un idioma medio y con una oferta potente a la hora de poder elaborar un producto en su conjunto, y ahora, gracias a la iniciativa privada y a la ayuda del sector público, creamos este nuevo producto del cual podría participar Peralta de la Sal”, señalaba Elena Allué. Tras una reunión en la sede de la Comarca de La Litera, en Binéfar, con asociaciones y empresas turísticas literanas, y un visionado de las mejoras que se quieren introducir en la web comarcal, la directora general de Turismo, acompañada por el presidente y consejero comarcal, realizaba una visita al Santuario de San José de Calasanz, en Peralta de la Sal. Allí, y de la mano de la alcaldesa de Peralta de Calasanz, María Pilar Meler, y del gerente del Santuario, Javier Sánchez, Allué pudo comprobar el potencial que tiene el Santuario y su entorno para participar de ese turismo idiomático. “Es un espacio ideal para poder promocionarlo y conseguir que personas de diferentes partes del mundo puedan llegar hasta aquí”, subrayaba la directora general de Turismo. Posteriormente, el viaje continuó hasta Cuatrocorz y Tamarite. “Estamos satisfechos de la jornada que hemos compartido con Elena Allué y de las posibilidades que se abren de cara a poder abordar los tres ejes fundamentales de nuestra área; rehabilitación de senderos, mejora de la página web para poder dar a conocer el patrimonio turístico y cultural de la comarca y la ruta del agua que pretendemos realizar, sin olvidar el potencial del Santuario de San José de Calasanz de cara al turismo idiomático”, señalaban Antonio Fondevila y Sebastián Vidal.
Foto: Fondevila, Meler, Vidal, Sánchez y Allué en su visita al Santuario de Peralta de la Sal