Nula transparencia a la hora de contarle a los binefarenses lo sucedido, y pésima gestión en las negociaciones con los propietarios de los terrenos son los principales argumentos que señala el Partido Popular en Binéfar a la hora de valorar la sentencia judicial que obliga a pagar al Ayuntamiento de Binéfar 441.663,30 euros, más intereses.
“El Alcalde Alfonso Adán ha tardado más de tres meses en informar de la pésima noticia económica para los binefarenses, en una clara falta de respeto a todos los vecinos. Además, intencionadamente, ha omitido el elevado coste que también suponen los intereses a liquidar a los anteriores propietarios”. Así comienza el comunicado que presenta el grupo Popular valorando la situación derivada de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. “Es la consecuencia del fracaso negociador del gobierno encabezado por el alcalde Manuel Lana, que desde el año 2005 fue incapaz de llegar a un acuerdo con los propietarios o de encontrar unos terrenos mejores. Optó por una medida de fuerza que obligaba a los propietarios a vender por expropiación forzosa”, relata la nota facilitada a los medios de comunicación. El PP local habla de una pésima gestión a la hora de difundir la información por parte del equipo de gobierno PSOE-Cambiar: “Han facilitado una serie de fechas con la única intención de confundir y eludir las responsabilidades del PSOE Binéfar. Además, ocultan también, como demuestran los recursos presentados por los propietarios de los terrenos, que no sólo se trata de una diferencia en el precio de expropiación de los terrenos, sino que los técnicos municipales calcularon mal las indemnizaciones que se debían pagar a los propietarios por la expropiación forzosa. Esa circunstancia perjudicó a los expropiados, pero les facilitó posteriormente la atención de sus recursos en los tribunales”. Finalmente, el PP indica que en la anterior legislatura, y con Aquilué Frago como alcalde, se reunieron con los propietarios afectados a petición de los mismos. “Cuando llegamos al gobierno municiapal en junio de 2011, el proceso de expropiación estaba ya muy avanzado, y poco o nada se podía hacer. Sí que pudimos constatar, en voz de los expropiados, la falta de diálogo por parte del entonces gobierno socialista encabezado por Manuel Lana”.