Ayer, jueves, arrancó en Binéfar el inicio de la cosecha de maíz para consumo humano. La Cooperativa Joaquín Costa y la Asociación de Productores de Maíz para Consumo Humano organizaron una jornada completa, en la que más de medio centenar de productores se dieron cita en la finca de la familia Pano, para que se diera el pistoletazo de salida a la campaña. Juan José Mallén destacaba durante la celebración de la jornada, como presidente de la Asociación de Productores de Maíz para Consumo Humano, que «el cultivo va en aumento, por calidad y por el ahorro de costes, además de por un menor consumo de agua». Igualmente, la vicepresidenta y propietaria de la explotación, Ignacia de Pano, destacó que la campaña «se inicia de forma temprana, pero lo hacemos con ilusión, ha sido una año de lluvias generosas y se prevé una buena cosecha».
Tras la visita a la finca Pano, la jornada continuó en Torre Lamberto, donde Ignasi Batlle, de Pioneer, una firma que junto a la Cooperativa «Joaquín Costa» desarrolla ensayos de producción de nuevas variedades de maíz, apuntaba que «hay una buena colaboración, y la investigación nos permite conseguir variedades que ofrecen un buen rendimiento, con menor consumo de agua». En este sentido, «nuestra colaboración favorece el mundo empresarial tanto de los agricultores como de las casas comerciales», señalaba Batlle. Los productores de maíz para consumo humano llegados desde todos los puntos de la Comunidad Autónoma tomaron buena nota de las variedades en ensayo que en breve se comercializarán. Batlle confirmaba que este cultivo, «que tiene en esta zona una importante producción, cada día gana nuevos mercados y productores». En la misma explotación y a pie de la plantación de maíz, desde la central Syral, que concentra toda la producción, Antonio Giménez explicó el diferente recorrido del maíz de consumo humano desde que llega a la central de compras, y cómo se transforma en diferentes productos que se comercializan para su venta dentro y fuera de nuestras fronteras.
Syral destaca que este consumo, que año tras año crece en producción, tiene una amplia demanda, ya que de momento esta central de compras se ve obligada a importar materia prima de Francia. El presidente de la Cooperativa Joaquín Costa, Jerónimo Pueyo, destacó que, «en diferentes explotaciones, el año pasado se recogieron más de 18 kilos por hectárea». Además, abundó en que, «de momento, en 2013, hemos crecido un 30% de hectáreas sembradas en toda la zona de Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca». Pueyo destacó que en la finca donde ayer arrancó la campaña de recolección de cosecha de maíz de consumo humano «este maíz se sembró el 14 de marzo. Es una variedad de ciclo medio, y la humedad en cosecha está saliendo a 28, que son 5 puntos más que el año pasado para las mismas fechas, reflejando que la cosecha de maíz viene diez días más retrasada que el año anterior».
La apuesta por la investigación, que forma parte indisoluble del manual de trabajo de la Cooperativa Joaquín Costa desde su fundación, permite mejorar calidad y producción en el maíz, y situar a La Litera y Cinca Medio como comarcas referentes en Aragón.